viernes, 29 de febrero de 2008
jueves, 28 de febrero de 2008
Eufemismos
Cuando un cordobés te diga: "(...) entonces lo cagué puteando. Después, me dijeron que iba a estar para el lunes", no le creas la primera parte.
miércoles, 27 de febrero de 2008
Política Cátedra B
Colombia de América del Sur, o República de Colombia (oficial denominación), es un país soberano, como la República Soberana Argentina, con una población aproximada de varios millones de gentes (44, en lo que respecta al dato numérico).
En el seno del único País sudamericano que cuenta con costas en el Pacífico y Atlántico (océanos), cuarto más grande de la región, las FARC-EP (vinculate si podés) se alzan como otro accidente geográfico autóctono, entre los majestuosos amarillooro-azul-rojos.
Más allá de datos anecdóticos (como sus inclinaciones marxistas-leninistas, o su conformación en el '64 y su permanente participación en el conflicto armado colombiano), el tema ocupante del día es la liberación (deliberada) de cuatro ex-congresistas colombianos, que ahora disfrutan de las comodidades de sus hogares (VS. las de la jungla inhóspita).
Venezuela, Caracas, Santo Domingo, base aérea de la región suroccidental, fue el punto elegido. El troque de militantes revolucionarios apresados más el despeje de los militares, por la liberación tan ansiada y la demostración heroica de "que puede más la humanidad que la intransigencia", son los más firmes motivos que se vinculan con esta acción consensuada por las fuerzas rebeldes. Ahora bien, ¿Por qué en la república soberana revolucionaria bolivariana de venezuela? ¿Por qué Chavez, el principal negociador de la causa humanitaria que mantiene en vilo al mundo? ¿Por qué las FARC-EP se comprometen a tal grado con el principal exportador de petróleo a los EU? (Pura retórica).
Tal vez, la única explicación que pueda surgir de este blog resulte reduccionista. Lo único que se puede alegar, tratando de respetar la absoluta parcialidad, es que el populismo, como corriente política, ha seducido a tantos países como facciones políticas. En fin, siempre reinará el discurso.
Como representara con sus dichos, luego de la liberación, uno de los mayores responsables estratégicos de las acciones revolucionarias: "no siempre se puede ser coherente y consecuente en un mundo globalizado, donde uno tiene que librar una lucha ideológica con 'empleados de McDonalds' y resignarse a perderla".
En los próximos días se espera que Uribe negocie y las FARC-EP cambien su denominación. Pero todo parece ser poco seguro y reina el desconcierto. A pesar del gran avance en el día de la fecha.
Cuatro libres más en el mundo.
En el seno del único País sudamericano que cuenta con costas en el Pacífico y Atlántico (océanos), cuarto más grande de la región, las FARC-EP (vinculate si podés) se alzan como otro accidente geográfico autóctono, entre los majestuosos amarillooro-azul-rojos.
Más allá de datos anecdóticos (como sus inclinaciones marxistas-leninistas, o su conformación en el '64 y su permanente participación en el conflicto armado colombiano), el tema ocupante del día es la liberación (deliberada) de cuatro ex-congresistas colombianos, que ahora disfrutan de las comodidades de sus hogares (VS. las de la jungla inhóspita).
Venezuela, Caracas, Santo Domingo, base aérea de la región suroccidental, fue el punto elegido. El troque de militantes revolucionarios apresados más el despeje de los militares, por la liberación tan ansiada y la demostración heroica de "que puede más la humanidad que la intransigencia", son los más firmes motivos que se vinculan con esta acción consensuada por las fuerzas rebeldes. Ahora bien, ¿Por qué en la república soberana revolucionaria bolivariana de venezuela? ¿Por qué Chavez, el principal negociador de la causa humanitaria que mantiene en vilo al mundo? ¿Por qué las FARC-EP se comprometen a tal grado con el principal exportador de petróleo a los EU? (Pura retórica).
Tal vez, la única explicación que pueda surgir de este blog resulte reduccionista. Lo único que se puede alegar, tratando de respetar la absoluta parcialidad, es que el populismo, como corriente política, ha seducido a tantos países como facciones políticas. En fin, siempre reinará el discurso.
Como representara con sus dichos, luego de la liberación, uno de los mayores responsables estratégicos de las acciones revolucionarias: "no siempre se puede ser coherente y consecuente en un mundo globalizado, donde uno tiene que librar una lucha ideológica con 'empleados de McDonalds' y resignarse a perderla".
En los próximos días se espera que Uribe negocie y las FARC-EP cambien su denominación. Pero todo parece ser poco seguro y reina el desconcierto. A pesar del gran avance en el día de la fecha.
Cuatro libres más en el mundo.
Periodistas Honoris Causa de la Voz del Interior
Cuando dos personas se pelean, o más, el resultado siempre es una solución al conflicto; y más allá de la lógica barata, la frase es bastante esperanzadora entre medio de tanto periódico vestido de crónicas amarillas, rojas y azules.
II.
Cuando tuve dos segundos adentro del mar, pensé: Ella tiene pocas chances de escaparse de mis piernas.
Llegó a casa, puso a dormir su más preciado tesoro (lo acarició, acunó, despidió) y comenzó a temblar en una cama harta de aburrimiento. Las dos plazas le quedaban chicas (pobre cama), del aburrimiento.
Luego, por sus ojos, porque después de ella no había retorno, ya no fue más mi casa, pero sí mi cama. Y ahora trato de no aburrirla (astuta mujer). Con Ella nos preguntamos si las estrellas que pasan por la ventana del décimo a son tan ocurrentes como nuestras fantasías. Las sexuales y las oníricas. Ya no pude volver a acostumbrarme a dar vuelta la cabeza y renunciar a su sonrisa.
Cuando salió del torbellino, se secó de mar, se peinó y se vistió, agarrose violentamente de mis rasgos y susurró... ("no estarás dibujando paredes en el aire, cierto")
Antes que antes, cuándo le había dicho lo de los masajes, se había puesto colorada. Ahora ardía haciéndome arder.
Después ganaría la noche y sacaría nuevamente a pasear sus estridencias.
Explicación: los segundos capítulos tienen que, indefectiblemente, ser defectuosos. Pero pocas veces se verán tan descriptivos como el presente. En donde, de raíz a razón, meticulosamente, explica cómo Anaclara lo vuelve loco. Sugiere, sobre la nombrada, una personalidad tímida, pero a la vez revolucionada. Eso es Anaclara. Mucho más que un beso.
Llegó a casa, puso a dormir su más preciado tesoro (lo acarició, acunó, despidió) y comenzó a temblar en una cama harta de aburrimiento. Las dos plazas le quedaban chicas (pobre cama), del aburrimiento.
Luego, por sus ojos, porque después de ella no había retorno, ya no fue más mi casa, pero sí mi cama. Y ahora trato de no aburrirla (astuta mujer). Con Ella nos preguntamos si las estrellas que pasan por la ventana del décimo a son tan ocurrentes como nuestras fantasías. Las sexuales y las oníricas. Ya no pude volver a acostumbrarme a dar vuelta la cabeza y renunciar a su sonrisa.
Cuando salió del torbellino, se secó de mar, se peinó y se vistió, agarrose violentamente de mis rasgos y susurró... ("no estarás dibujando paredes en el aire, cierto")
Antes que antes, cuándo le había dicho lo de los masajes, se había puesto colorada. Ahora ardía haciéndome arder.
Después ganaría la noche y sacaría nuevamente a pasear sus estridencias.
Explicación: los segundos capítulos tienen que, indefectiblemente, ser defectuosos. Pero pocas veces se verán tan descriptivos como el presente. En donde, de raíz a razón, meticulosamente, explica cómo Anaclara lo vuelve loco. Sugiere, sobre la nombrada, una personalidad tímida, pero a la vez revolucionada. Eso es Anaclara. Mucho más que un beso.
lunes, 25 de febrero de 2008
Domingos
El hombre nuevo, el mismo del que hablaba el Cte. E. Guevara, no es el que se hace cortar el pelo sino el que cambia de peluquero.
sábado, 23 de febrero de 2008
Obertura
Los Mercedes Benz CLK (descapotable) no abundan en América Latina. Desde la empresa aseguran que el fenómeno se produce por el clima elevado y los cambios climáticos. "En Argentina, por ejemplo, (a los coches) los prefieren frescos y no poder usar el acondicionador de aire dentro del automóvil nos recorta el mercado".
En América Latina funcionó el Fiat 600, por ejemplo. Tampoco tenía acondicionador de aire, aunque algunos coches fueron preparados para portar este artefacto. En América el clima es húmedo, caluroso y es evidente el crecimiento sostenido de la media térmica en países en donde antes se disfrutaba de una temperatura cálida.
Es una lástima que el clima no favorezca el consumo de la población Argentina, en materia automovilística, ya que de no ser así, veríamos las calles de los barrios, pueblos y ciudades inundadas de bellísimos Mercedes Benz CLK, a los que, en la actualidad, solo acceden unos pocos amantes del sufrimiento y las altas temperaturas.
En América Latina funcionó el Fiat 600, por ejemplo. Tampoco tenía acondicionador de aire, aunque algunos coches fueron preparados para portar este artefacto. En América el clima es húmedo, caluroso y es evidente el crecimiento sostenido de la media térmica en países en donde antes se disfrutaba de una temperatura cálida.
Es una lástima que el clima no favorezca el consumo de la población Argentina, en materia automovilística, ya que de no ser así, veríamos las calles de los barrios, pueblos y ciudades inundadas de bellísimos Mercedes Benz CLK, a los que, en la actualidad, solo acceden unos pocos amantes del sufrimiento y las altas temperaturas.
jueves, 21 de febrero de 2008
I.
Anaclara está de verde y casi no se mueve.
Mi dedo se desenfunda y recorre. Astilla cada pedazo de pedacito. No molesta, no distrae, no despierta, no eriza, no provoca. Astilla. Anaclara sigue verde. Anaclara, no se mueve.
Gira sobre su espalda. Ahora su boca está sobre mi respiración y la dilato, la sostengo. Así, acostada, es hermosa, tanto como cuando camina o se para. Anaclara es hermosa. Más tarde se va a sentar enojada y preguntará que me ocurre, los porqué de mis rasgos de viejo enojado (que no soy así, que soy más lindo y más simpático cuando mi nariz no se frunce...). Más tarde pelearemos. Pero ahora sigue dormida o se hace pasar por dormida. Anaclara tiene la cara limpia, la boca grande y se recupera de la desidia sistemática del irreverente señor equis. Atrevido, se aventuró a sacarle su sonrisa y descuidarla centímetro tras centímetro.
Le pedí que jamás renuncie a lo que merece por su condición. Que no vuelva a hacerlo. Con la seriedad y la mirada sostenida. Como se debe. Se lo pedí a Anaclara y contestó.
Mi dedo se desenfunda y recorre. Astilla cada pedazo de pedacito. No molesta, no distrae, no despierta, no eriza, no provoca. Astilla. Anaclara sigue verde. Anaclara, no se mueve.
Gira sobre su espalda. Ahora su boca está sobre mi respiración y la dilato, la sostengo. Así, acostada, es hermosa, tanto como cuando camina o se para. Anaclara es hermosa. Más tarde se va a sentar enojada y preguntará que me ocurre, los porqué de mis rasgos de viejo enojado (que no soy así, que soy más lindo y más simpático cuando mi nariz no se frunce...). Más tarde pelearemos. Pero ahora sigue dormida o se hace pasar por dormida. Anaclara tiene la cara limpia, la boca grande y se recupera de la desidia sistemática del irreverente señor equis. Atrevido, se aventuró a sacarle su sonrisa y descuidarla centímetro tras centímetro.
Le pedí que jamás renuncie a lo que merece por su condición. Que no vuelva a hacerlo. Con la seriedad y la mirada sostenida. Como se debe. Se lo pedí a Anaclara y contestó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)